Ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash. Está a 462 kilómetros al noreste de Lima, Perú. El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, entre la cadenas montañosas andinas de la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca.
Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.
Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte, paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el río Santa que también se nutre de las aguas de la Cordillera Blanca, pero que por estar al occidente desagua en el océano Pacífico.
chavin de huantar fue el principal centro cultural y religioso de la cultura chavin inicialmente nómades, ellos habitaban la cuenta andina del rió marañón y el callejón de huaylas entre los 1500 y 300 ac y luego se expandieron dominando mayormente el norte y el centro del Perú.
hasta épocas recientes , chavin era considerada la mas antigua cultura pre-inca aunque excavaciones recientes revelaron la existencia de otra aun mas antigua: caral, sin embargo ella fue la principal cultura andina que marco a otras culturas sucesivas que habitaron el Perú como Tiahuanaco, Wari e Inca.
ubicada a 250 km al norte de Lima, sobre la ribera del rio Mosna, Chavin de huantar se eleva a 3,185 metros sobre el nivel del mar, a unas tres horas de viaje de Huaraz (capital del departamento de Ancash).
con arquitectura muy avanzada para su época, fue construido en tres plataformas, su interior posee diferentes niveles, con abundantes pasajes laberínticos, galerías y habitaciones interconectadas por escaleras talladas en piedra.
el famoso "Lanzon de Chavin", bloque monolitico de 4,5 metros de altura tallado con figuras de deidades feroces y monstruosas bestias, esta ubicada en uno de las habitaciones interiores
en los exteriores en la parte alta de los templos, debajo de las cornisas, había una hilera continua de cabezas talladas en piedra, hoy en día solo una de ellas permanece en su lugar de origen, las cabezas expuestas podrían ser de enemigos capturados en la guerra, o de prójimos cuyas memorias querían conservar.
.